
Quiénes Somos

Nuestros inicios
La red NOR-WATER nació en el año 2020 como parte del proyecto transfronterizo NOR-WATER (2019-2021), centrado en los contaminantes de preocupación emergente (CECs) en las aguas de Galicia y Norte de Portugal, coordinado por CIIMAR y financiado por el programa POCTEP 2014-2020.
Actualmente, la red se fortalece a través del proyecto BlueWWater (2023-2026), centrado en los microplásticos y contaminantes emergentes en aguas residuales y el medio costero transfronterizo. El proyecto está coordinado por CETMAR y financiado por el programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Identificamos retos y desafíos en la gestión de contaminantes de preocupación emergente en las masas de agua superficiales y los transformamos en oportunidades de innovación y desarrollo tecnológico, fomentando la colaboración público-privada.
Objetivos principales de la red
Fomentar la colaboración entre investigación, administración e industria en la detección y gestión de contaminantes emergentes (CECs).
Recopilar, actualizar y difundir información relevante, recursos y documentación relacionada con los CECs.
Crear un mapa de conocimiento, experiencia y capacidades para optimizar la prevención y mitigación de la contaminación de las masas de agua.
Identificar lagunas, necesidades y prioridades, y establecer mecanismos para promover iniciativas y desarrollos tecnológicos.
Ámbito de actuación
La Red NOR-WATER opera en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, gracias al apoyo de los proyectos NOR-WATER (POCTEP 2014-2020) y BlueWWater (POCTEP 2021-2027).
Con el objetivo de fortalecer la colaboración transfronteriza, la red planea expandirse a otras regiones de España, Portugal y países de habla hispana y lusa.

Estructura organizativa de la Red
Integrado por los socios del proyecto BlueWWater (muchos de ellos formaron parte del proyecto NOR-WATER en el que se puso en marcha la red). Entre los socios hay representantes de cuatro ejes de la cuádruple hélice: Academia, Sector empresarial, Administración pública y sociedad civil.
Su función es actuar como órgano asesor, proporcionando orientación estratégica y técnica. Aprobará la estrategia de la red, los objetivos y el plan de actividades y propondrá posibles actuaciones si lo ve oportuno. Se encargará de hacer un seguimiento, evaluar y validar las propuestas de las líneas de trabajo de la red, así como las actividades que se propongan para llevar a cabo dichas propuestas. También tendrá la función de participar de manera activa en las relaciones exteriores y en acciones de comunicación y difusión de la red.
La Secretaría Técnica de la red es gestionada por el Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR que a su vez actúa como coordinador del proyecto BlueWWater.
La Secretaría Técnica es responsable de la elaboración de la Estrategia, los objetivos y el plan de actividades de la red y de su puesta en común con el Consejo gestor para su validación, y realiza la gestión administrativa y documental de la red.
Sus funciones principales serán la coordinación general de la red, la organización de reuniones, talleres y eventos, la comunicación y difusión de las actividades de la red, el apoyo a las propuestas y líneas de trabajo consideradas en la red, el establecimiento de colaboraciones y sinergias con iniciativas relacionadas, y ejercerá como interlocutor con los miembros de la red.
Las actividades de la red se estructurarán en líneas de trabajo estratégicas que abordarán temáticas para identificar capacidades y necesidades, así como afrontar retos relacionados con los contaminantes de preocupación emergente. Para más información sobre las líneas y sus actividades consulte la sección “Líneas estratégicas” (añadir enlace a la página).
Financiación
La red NOR-WATER fue creada en el marco del proyecto NOR-WATER (Programa de Cooperación Transfronteriza Galicia – Norte de Portugal (POCTEP) 2014-2020) y está actualmente cofinanciada por la Unión Europea a través del proyecto BlueWWater.

Acrónimo: BlueWWater
Título: Control, tratamiento y reducción de microplásticos y contaminantes emergentes en aguas residuales urbanas y en el medio costero transfronterizo
Programa: Programa de Cooperación Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal (POCTEP) 2021-2027. Prioridad: P4 - Proteger y conservar la biodiversidad en los espacios naturales y rurales y valorizar los ecosistemas naturales y el medio ambiente urbano del espacio transfronterizo a través de la cooperación.
Presupuesto: 1.357.053,57 €
Financiación UE: 1.017.790,19 €
Duración: 09/2023 – 08/2026