
Qué hacemos
Actividades principales de la Red
En el marco de la red se organizan jornadas temáticas, webinars y una Winter school acerca de los CECs, metodologías de análisis y monitoreo de contaminantes, tecnologías de tratamiento y remoción de contaminantes, estudio de riesgos e impactos, etc.
La red ha desarrollado un mapa y un catálogo de capacidades que muestran las actividades y la oferta tecnológica de sus miembros entorno a los CECs. También cuenta con un centro de documentación que reúne proyectos y recursos relacionados.
La red promueve las interacciones y colaboración con otras iniciativas y proyectos, facilitando el intercambio de experiencias y conocimientos.
A partir de la detección de lagunas de conocimiento y oportunidades de investigación con relación a la detección, monitorización, evaluación de riesgos. tratamiento y remoción de CECs.
Estas actividades tienen como objetivo transferir conocimiento, impulsar la I+D+i, fomentar sinergias y sensibilizar sobre la contaminación acuática por contaminantes emergentes.
Líneas estratégicas transversales
Esta línea estratégica busca promover la colaboración entre entidades a través de herramientas para transferir conocimiento y tecnología, difundir buenas prácticas y fortalecer la capacidad investigadora. También fomenta la sensibilización de estudiantes y el público para promover hábitos responsables en el cuidado del agua y el medio ambiente.
Esta línea estratégica responde a otro de los objetivos troncales de la red relacionado con la creación de un foro de encuentro entre las entidades que conforman la red para identificar desafíos y retos, detectar oportunidades de colaboración, impulsar nuevas iniciativas y promover sinergias entre los miembros de la red.
Los objetivos específicos son:
- Promover actuaciones y proyectos de colaboración público-privada de investigación, desarrollo e innovación en relación con las líneas estratégicas temáticas.
- Identificar y mostrar las capacidades de las entidades. Oferta y demanda de capacidades y servicios tecnológicos.
Fomentar la colaboración entre los actores. - Identificar lagunas, desafíos, oportunidades de colaboración y sinergias en relación con las líneas estratégicas temáticas.
- Dar a conocer iniciativas, estudios y proyectos relevantes a nivel nacional, europeo e internacional.
- Identificar retos, desafíos y oportunidades derivados de los requerimientos de la implementación de la normativa comunitaria de calidad de aguas y de tratamiento de aguas residuales
Líneas estratégicas

Líneas estratégicas específicas
Esta línea estratégica se constituye como espacio de encuentro entre las organizaciones responsables del control y gestión de la calidad de las masas de agua fluviales, marinas y costeras y aquellas que desarrollan conocimiento, herramientas, protocolos, tecnologías y servicios para la determinación de contaminantes y sus productos de transformación, así como para la implementación de sistemas de monitorización y modelización de la presencia y distribución de contaminantes.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Mejorar el conocimiento y las capacidades de determinación cuantitativa y cualitativa de CECs y sus productos de transformación en las masas de agua, a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías, protocolos, herramientas y metodologías que proporcionen automatización, agilidad y reducción de costes.
- Mejorar las capacidades de monitorización de contaminantes.
- Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencia e información entre las organizaciones que trabajan en este ámbito.
- Dar a conocer las capacidades de las organizaciones en lo que se refiere a la determinación y monitorización de contaminantes.
- Fomentar la colaboración de los miembros de la red para mejorar y facilitar la implementación de la normativa de calidad de aguas y de tratamiento de aguas residuales en lo que se refiere a la determinación y seguimiento de contaminantes.
Esta línea estratégica tiene como objetivo principal evaluar y conocer los efectos de la presencia de los CECs en las masas de agua y sus posibles impactos en los ecosistemas marinos y costeros y en la salud humana. Pretende ser un foro de encuentro entre las organizaciones que se dedican a la monitorización y gestión de la calidad de las masas de agua, y las entidades que desarrollan conocimiento, estudios y herramientas ecotoxicológicas para evaluar el riesgo e impacto de la presencia de contaminantes en el medio acuático.
Los objetivos específicos son:
- Mejorar el conocimiento acerca de la toxicidad y bioacumulación de contaminantes en distintos niveles tróficos y de la concentración máxima a la que no se muestran efectos negativos en la biota (“predicted no-effect concentration” PNECs).
- Mejorar el conocimiento acerca de los riesgos e impactos de las mezclas de contaminantes.
- Promover el uso de las herramientas ecotoxicológicas en los sistemas de monitorización de contaminantes en las masas de agua.
- Fomentar el uso de las herramientas ecotoxicológicas en la evaluación de la eficiencia de los tratamientos implantados en estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR).
- Mejorar las capacidades de predicción de la presencia y distribución de contaminantes mediante el uso de herramientas de modelización de contaminantes.
- Dar a conocer las capacidades de las entidades en el desarrollo y aplicación de herramientas ecotoxicológicas y la evaluación de riesgo ambiental.
- Fomentar la colaboración e intercambio de conocimientos entre los miembros de la red para facilitar la implementación de la normativa comunitaria en lo relativo a prevención de riesgos y mitigación de impactos de los CECs en las masas de agua.
Esta línea estratégica tiene como objetivo principal constituir un espacio colaborativo entre las entidades que se encargan de la depuración de aguas residuales, las que tienen a su cargo la gestión y control de la calidad de las masas de agua y aquellas que desarrollan tratamientos avanzados, estudios, tecnologías y servicios para mejorar los sistemas de tratamiento actuales.
Los objetivos específicos son:
- Mejorar el conocimiento acerca de las tecnologías de tratamiento convencionales y avanzadas: métodos de ozonización, procesos avanzados de oxidación, filtración por membrana, adsorción, etc.
- Dar a conocer metodologías estandarizadas de muestreo y análisis de contaminantes que permitan cumplir con los requisitos de monitorización que exige la normativa.
- Avanzar en el planteamiento de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para el tratamiento de aguas residuales. Fomentar la circularidad y reutilización del agua tratada en las EDAR.
- Dar a conocer las capacidades de las entidades en relación con el desarrollo de tecnologías, tratamientos, conocimiento y servicios.
- Facilitar el uso de las aguas residuales para la monitorización de parámetros sanitarios (enfermedades infecciosas, epidemias, etc.) y la evaluación de la exposición/consumo a/de diversas sustancias por la población.
- Identificar tecnologías o sistemas que permitan mejorar la gestión y valorización de los lodos, y la remoción de los CECs retenidos en ellos.
- Avanzar en la mejora de la eficiencia energética de las plantas de tratamiento de aguas residuales a través del uso de nuevas tecnologías y tratamientos.
- Promover la colaboración entre los miembros de la red para facilitar la implementación de la normativa comunitaria relacionada con las tecnologías de tratamiento y reutilización de aguas residuales.
Díptico Promocional
Conoce más sobre la Red NOR-WATER y nuestras actividades descargando el díptico informativo.
Descubre cómo promovemos la innovación y la colaboración en la gestión de contaminantes emergentes en las masas de agua superficiales.
