Datos de registro
Member since
9 months 1 weekEl grupo estratégico, constituido por 50 profesores y 90 investigadores de diversas áreas de investigación, desarrollaron su actividad en las facultades de Biología, Física, Psicología, Economía, Química y Escuela de Ingeniería con un objetivo común: desarrollar y evaluar tecnologías ambientales sostenibles buscando soluciones que permitan minimizar impactos y riesgos, tratando de recuperar recursos, a través de procesos que sean económica, social y ambientalmente sostenibles.
En concreto el grupo colaborador en esta RED se centra en:
El desarrollo y aplicación de metodología analítica para el Control y monitorización de contaminantes clásicos y sobre todo sustancias emergentes. Esto último incluye sustancias como clásicas como PAHs de completa actualidad al encontrarse nuevos focos o fuentes de contaminación u otras de interés más reciente como productos de cuidado personal incluyendo fragancias alergénicas y almizcles, filtros UV, plastificantes, conservantes y bactericidas, fármacos, antibióticos, plaguicidas y productos de transformación en matrices ambientales (aguas, suelos, lodos, …), alimentarias, y biológicas.
Además, una de las líneas centrales se dedica al estudio de microplásticos procedentes de las ruedas de neumáticos en uso y fuera de uso, que es la principal fuente intencionada de contaminación por microplásticos y la segunda no intencionada, aunque con cifras muy similares a la primera.
Así mismo, se realizan estudios de degradación avanzada incluyendo la fotodegradación de contaminantes orgánicos.
Otros datos

En concreto el grupo de trabajo:
- Análisis de contaminantes orgánicos en el medio ambiente (agua, suelos, aire,…) y otro tipo de matrices tan diversos como alimentos, materiales plásticos o matrices biológicas como biota o fluidos.
- Control de la calidad de los recursos hídricos.
- Determinación contaminantes clásicos y emergentes (fármacos, productos de cuidado personal, plastificantes, etc…) en matrices ambientales (aguas, suelos), y de diversos orígenes, así como de residuos de pesticidas.
- Estudio de microplásticos principalmente los procedentes de neumáticos en uso y fuera de uso, principal fuente intencionada de contaminación por microplásticos.
- Así mismo, se realizan estudios de degradación avanzada incluyendo la fotodegradación de contaminantes orgánicos.
Desarrollo y aplicación de metodología analítica para el Control y monitorización de contaminantes clásicos y emergentes (CE). Estudios de fotodegradación de CE.
En el marco de convenios de colaboración (I+D+i), análisis (identificación y cuantificación) de diversas familias de contaminantes emergentes y de sus productos de degradación/transformación por GC MS/MS y LC-MS/MS
Proyectos específicos relacionados con las líneas de investigación y servicios del grupo